Día 18 (19/1/19)
Estrecho de Magallanes
Basta que uno piense que alcanzó un límite, para que ese límite se corra todavía más allá. Llegando a Punta Arenas pensé: “se me terminó el continente, el resto son islas”, pero resulta que 60 Km más al sur está el Parque Nacional del Estrecho de Magallanes, y la Ruta 9, la Ruta del Fin del Mundo, llega hasta allá. En rigor, la ruta sigue más allá del Parque Nacional hasta el Faro San Isidro y la intención del gobierno chileno es que llegue hasta el Cabo Froward, verdadero extremo sur del continente americano. Cabe acotar que el tramo hasta el Parque Nacional ya está pavimentado y se podía apreciar la continuación de los trabajos hacia el sur.
Como en el Parque Nacional está el Fuerte Bulnes, reconstruido y puesto en valor por su importancia histórica, a priori nos hicimos la idea de una visita corta. Los 60 Km llevan una hora e imaginamos que saliendo temprano, al mediodía estaríamos de vuelta.
Video: Camino al Parque del Estrecho
Pero más allá del Fuerte y del paisaje del Estrecho y las islas, el Parque Nacional nos sorprendió con un excelente museo, con réplicas en miniatura de las embarcaciones de época, salas multimedia, visitas guiadas y mucha información interesante y bien presentada. El lugar está impecablemente cuidado y cuenta con un buffet.
Huelga decir que la excursión duró todo el día, alternando el museo y el fuerte para aprovechar las charlas de los guías, rellenando los huecos con muchas otras actividades.
Lamentablemente, otra parte del Parque Nacional que comprende Puerto del Hambre estaba cerrada a las visitas por refacciones, pero aun así el día no alcanzó para abarcar todas las alternativas disponibles del Fuerte Bulnes, su historia y su entorno, y no llegamos a recorrer todos los senderos que lo rodean.
Video: El Estrecho, el Parque y la Isla
Para los intrépidos que ya están pensando en más allá, comento que al tomar el desvío que ingresa al Parque Nacional, se puede ver que la ruta continúa hacia el sur y supongo que de contar con un vehículo 4x4 se puede intentar llegar al Cabo Froward. Esto es todo lo que puedo decir, no indagué más al respecto.
Volviendo a la jornada, recuerdo que al organizar el día por suerte seguimos el consejo de otro viajero que ya había estado en Punta Arenas, porque la réplica de la Nao Victoria (la nave de Magallanes) tiene más presencia en internet y en principio, visto a la distancia desde CABA llamaba más nuestra atención. Pero decidimos ir primero al Parque del Estrecho (lo cual fue un acierto y la pasamos genial) y recién a la vuelta buscamos la réplica de la Nao, que ni siquiera tenía bien señalizado el acceso. Tanto es así que llegamos hasta la entrada pero nos contentamos con observarla desde afuera. Después de todo lo vivido ese día nos dio la sensación de que visitar el interior de la réplica no iba a aportarnos mucho. Unas fotitos y al hotel.
Como era nuestra última noche en territorio chileno decidimos hacernos una cena con mariscos y salmón para la despedida, y qué mejor que proveerse la materia prima bien fresca en el Mercado Central. El paseo hasta el Mercado sirvió también como última recorrida a la cuidad de Punta Arenas, de la que nos llevábamos un grato recuerdo. De paso en el Mercado nos aprovisionamos para el día siguiente, que implicaba cruzar el Estrecho para llegar a Ushuaia.
⇐ Dia 17
Dia 19 ⇒
Un lugar increíble!! Llegar al Estrecho de Magallanes, del que tanto leímos en los libros de historia y geografía!
ResponderEliminarTal como comenta mi querida cuñada, si hay un punto geográfico mil veces nombrado y estudiado en la escuela primaria y secundaria, ése es el Estrecho de Magallanes!
ResponderEliminarLogradísimos la foto y el video con el mítico paso marítimo (y la isla) de fondo!
Enrique