viernes, 19 de junio de 2020

Dia 17

Día 17 (18/1/19)

De Puerto Natales a Punta Arenas

A esta altura del viaje, pensar en los 240 Km que separan Puerto Natales de Punta Arenas fue como pensar en un paseo, con la única diferencia de llevarse el equipaje y mudar de locación. Nos tomamos las cosas con calma, desayunando y cargando el auto con tranquilidad, para despedirnos de mi tocayo Luis que nos había hospedado con tanta cordialidad y diligencia.

La Ruta 9 se aleja del mar (ya no volveríamos a mirar hacia el Oeste) para cruzar la estepa patagónica y asomarse al Estrecho de Magallanes, bordeándolo hasta llegar a Punta Arenas.

Ovejas en el camino

La cuidad de Punta Arenas es la más austral de América sobre suelo continental y a primera impresión resulto vasta e industriosa, tanto que para acceder cruzamos grandes barrios donde se mezclaban viviendas y galpones. El hotel Ventisqueros nos esperaba en el centro de la cuidad y ese último tramo del trayecto nos permitió apreciar, ya desde arriba del auto, un casco histórico elegante y bien conservado.


Teníamos un dato: los mariscos del Mercado Central, así que ni bien descargamos el equipaje y nos instalamos en un cómodo departamento del primer piso, nos fuimos caminando hasta el Mercado para disfrutar de un almuerzo bien marino. El Mercado tiene también artesanías y otros locales interesantes de recorrer y así  lo hicimos.


A la vuelta pasamos por la oficina de Turismo, que está en un elegante quiosco estilo victoriano en la Plaza de Armas, y viendo la torpeza del pobre empleado a cargo celebré contar con toda la info que habíamos traído de Puerto Natales.



Una pasada por el hotel y de nuevo a recorrer, esta vez hilvanando edificios históricos, aprovechando para leer las infografías de las fachadas.

Seguimos con una visita al Cementerio Municipal Sara Braun, que lleva el nombre de esta notable vecina también conocida en nuestro Sur. El Cementerio es una curiosidad digna de conocer, con sus avenidas flanqueadas por cipreses cuidadosamente podados. Está considerado entre los más bellos cementerios del mundo.


Recorriendo sus callecitas entre las tumbas de notables e ignotos, me sorprendió una placa flanqueada por dos antiguas balas de cañón en memoria de los marinos alemanes muertos en la batalla de Malvinas, fechada en 8/12/1914, a principios de la Primera Guerra Mundial. La importancia de esa batalla ganada por los británicos que ocupaban nuestras islas, radica en que esa victoria inclinó la balanza hacia el lado de los Aliados en relación al dominio de los mares del Sur y afianzó la posición global de los mismos frente a las potencias del Eje. No hay constancia de que en algún cementerio del lado argentino (obviamente más próximo a las islas) se halle algo similar.

Placa recordatoria

Los cementerios suelen guardar retazos de la historia, de historias muchas veces olvidadas o simplemente ignoradas, y por ello son una fuente inagotable para mi curiosidad.

Saliendo del cementerio nos sacamos unas fotos en el Monumento al Ovejero, que no alude en este caso a la raza de perros tan conocida, sino que refiere al pastor de ovejas, figura prominente de las economías locales. Se trata del mismo al que nosotros solemos llamar arriero o simplemente pastor, y que por supuesto cuenta con el apoyo en su tarea de varios perros, también representados en el monumento.



Adivinen cómo le dicen a los canes?

Si!!! Ovejeros!!!


El clima desmejoró y decidimos cenar en el hotel. Compramos una empanadas de pino (desconozco el origen del nombre pero se trata de empanadas de carne en una masa similar al pan árabe y doblada en una forma particular para que quede rectangular) y un poco de fruta.

Ya sabíamos qué hacer al día siguiente.

Dia 16

Dia 18

1 comentario:


  1. Qué excelente el video con esa cantidad impresionante de ovejas! Qué linda experiencia!
    Cómo se destaca siempre Chile por sus frutos de mar! Recuerdo que en otro Mercado Central, el de Santiago, había mariscos deliciosos que ni siquiera conocíamos!
    Notable el Cementerio! Qué cuidado, con esos árboles tan bien podados en armoniosa forma!
    Aunque ya no éramos de la partida, ahora -gracias a estas hermosas fotos y amenas descripciones- podemos -de alguna manera- viajar con la imaginación y sentir que "estuvimos" también allí...

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...