martes, 22 de diciembre de 2020

Misiones en invierno

 

¿Por qué decir Misiones y no directamente Cataratas? Porque este viaje tuvo como destino final Cataratas pero tuvo también otros condimentos. Las Cataratas del Iguazú son una de las más grandiosas obras de la Naturaleza, ya las conocíamos desde un lejano verano de 1991 con Silvia y se me ocurrió darles el marco adecuado para presentárselas a la nueva integrante de la familia.

Caminos de tierra colorada

¿Llegar de un tirón? Hay gente que lo hace, son unos 1.400 Km y las rutas están buenas, pero estaría dejando en el camino algunas cosas interesantes que después a la vuelta no tendrían relevancia. Decidí concentrarme en la provincia de Misiones, así que llegar a Posadas implicaba hacer unos 1.000 Km de movida, lo cual era aceptable. Unos días en la capital provincial, para recorrerla y visitar las vecinas Ruinas de San Ignacio y también algún establecimiento yerbatero de la zona, abrían la puerta al otro río que circunda la provincia: el río Uruguay, que cerca de sus nacientes atraviesa una falla casi transversal a su cauce originando los Saltos del Moconá, una sucesión de cascadas de 5 a 8 metros de altura que se extienden a lo largo de casi 2 kilómetros.

Cartel del Parque Moconá

Qué mejor manera de preludiar la visita a Cataratas que una experiencia en gomón remontando un río embravecido ¡y mojándose con las salpicaduras de las cascadas! Me pareció que agregar ese destino previo, con saltos en una escala tan pequeña podía llegar a dimensionar adecuadamente la magnificencia del Agua Grande. Puedo concluir en referencia a esta idea que mis expectativas se vieron colmadas con creces.

A la vuelta, para evitar nuevamente los 1400 km de un tirón, agregamos una noche en Concordia. Con ese optimismo propio de la planificación pretendíamos abarcar el Palmar y el Palacio San José; por supuesto la estadía apenas alcanzó para una sola cosa.

Regionales

Volver sobre nuestros pasos

2 comentarios:

  1. Hermoso viaje! Una recorrida por los rincones y misterios de la tierra colorada!!

    ResponderEliminar
  2. Qué bueno "volver" a esa provincia maravillosa! Lo que habrá sido esa "travesía" en gomón! Imagino la frescura del agua y me refresco con la mente en un día tan cálido como hoy...
    Qué curiosidad ambos productos regionales!!!

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...