domingo, 27 de diciembre de 2020

Posadas

 

A Posadas se llega por buenas rutas, allá por el 2012 estaban trabajando en la RN 14 para convertirla en autovía pero las obras no impedían la circulación. En menos de doce horas estábamos a las puertas de la capital provincial pero el acceso a la ciudad estaba pesadísimo y arribamos al hotel ya entrada la noche.


 

La demora no impidió que hiciéramos contacto con unos parientes que viven allá, quedamos en encontrarnos para cenar juntos. Volvimos a vernos al día siguiente para recorrer un poco la ciudad.










La ciudad tiene una bonita costanera con miradores al río Paraná, frontera natural con Paraguay. Un puente une ambas orillas y conecta con la ciudad paraguaya de Encarnación, pero no teníamos ganas de hacer aduana así que dedicamos la mañana a recorrer un poco.

Recorriendo la ciudad

Plaza 9 de Julio

Más tarde visitamos el Establecimiento Yerbatero La Cachuera, donde se elabora la yerba mate Amanda.

Entrada a La Cachuera

Cada uno con su mate y su termo

En el establecimiento se encuentra el Museo Juan Szychowsky, dedicado al fundador del establecimiento.

Antiguos elementos de la fábrica

Carro polaco y volanta

Torno de precisión

Don Juan Szychowsky vino de Polonia y tenía conocimientos de mecánica, este torno está íntegramente hecho en el lugar, no tiene una sola pieza comprada. Cuentan que primero hizo uno en madera, aprovechando la dureza del quebracho local, y con ese elaboró las piezas de éste y lo ensambló. El torno tiene como 100 años y todavía funciona, originalmente era movido por una noria de un arroyo cercano, hoy tiene un motor eléctrico y lo encienden simplemente para demostración.

Otro día visitamos el Parque Temático Cruz de Santa Ana.

Mariposario

Alas plegadas

Colores

Mirador

Convento

También llegamos a las ruinas de San Ignacio Miní

Las ruinas

Detalle del frente


Escudo de la Compañía de María

Vista de las ruinas

Quedó tiempo para visitar a la vuelta la casa-museo de Horacio Quiroga


Autorretrato

Crepúsculo en la casa de Horacio Quiroga

La noche nos invitó a regresar al hotel.

Saltos del Moconá

Volver sobre nuestros pasos

 

1 comentario:

  1. Qué lindo recorrido! Tan variado e interesante! La típica plaza de provincia, rodeada de edificios antiguos! La Cachuera (de solo verla te dan ganas de tomar mate!), el Parque Temático, con esas mariposas increíbles...! Y ni hablar de las famosas Ruinas y la casa del admirado Horacio Quiroga... A propósito, qué espectacular la foto del crepúsculo! Daría perfecta para la tapa de una nueva edición de sus famosos cuentos!

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...