martes, 6 de septiembre de 2022

Retorno

 

El vuelo de regreso estaba pautado para después del mediodía, teníamos que entregar el auto en el centro pero nos alcanzaban al aeropuerto, así que contábamos con toda la mañana libre. Esto nos permitió conocer la celda histórica de San Martín y visitar la casa natal de DFS, que habíamos visto por fuera el día que llegamos pero ya estaba cerrada.

 

Celda histórica de San Martín

En el Convento de Santo Domingo se visita la “celda histórica”, el cuarto en donde se alojó el General San Martín en ocasión de hacer una visita oficial a la provincia de San Juan. El nombre de celda se debe a que así se suelen denominar las habitaciones o dormitorios de los frailes.

 

Convento de Santo Domingo

¿Cómo puede ser que el prócer se alojara en una celda? Es conocida la austeridad de San Martín, al punto de rechazar cualquier tipo de lujo en pos de su objetivo máximo: liberar el continente del yugo de la corona española.

 

Busto del prócer y campanas del antiguo convento

Estando San Martín en funciones como Gobernador Intendente de Cuyo, en julio de 1815 visita la ciudad de San Juan como parte de la organización del Ejército Libertador. Durante su estadía se hospeda en el Convento, el cual al año siguiente fue transformado en cuartel de la tropa de línea de la IV División del norte del Ejército de Los Andes, a cargo de Juan Manuel Cabot. Esta división cruzó la Cordillera por el paso de Guana en 1817, para liberar Coquimbo y La Serena en el país vecino.

 

Pertrecho de la Gesta del Cruce de Los Andes

Otro dato que vincula el Convento de Santo Domingo –cuya orden se instala en San Juan en 1590- con nuestra independencia, lo da el hecho de que a este convento ingresó Fray Justo Santa María de Oro, diputado por San Juan en el Congreso de Tucumán de 1816 y primer Obispo de la Argentina independiente.

 

El Camino de Los Patos

 

Casa natal de DFS

Habíamos llegado hasta la casa de DFS el día de nuestro arribo a San Juan capital, pero estaba cerrada. Quisimos recorrerla nuevamente después de quince años, y por eso orientamos nuestros pasos hacia allí, eran unas pocas cuadras.

 

Retoño de la histórica higuera

Otro prócer, el “gran sanjuanino” a decir de la historia, personaje denso y lleno de matices, que enarboló sus convicciones de neto corte europeizante. Comprometido y activista, defendió sus ideas con la espada, con la pluma y la palabra.

 

La huerta de Doña Paula

La casa-museo exalta la figura de Paula Albarracín, madre del prócer y ejemplo para las generaciones venideras.

 

Telar mencionado en “Recuerdos de provincia”

La visita me llevó a una retrospectiva cargada de emotividad, se mezclaron la anterior estadía en San Juan con mi propia escolaridad; esa figura de prócer que fue lentamente humanizándose y bajando de su pedestal de bronce.

No había tiempo para mucho más, ya habíamos hecho el check-out y nos reservaron las valijas en el hotel. También nos permitieron dejar el auto en la cochera, un gesto de amabilidad que nos liberó de la preocupación por el vehículo y nos permitió esta postrer recorrida a pie. Un digno corolario a la buena atención recibida.

 

Vista de la Plaza 25 de Mayo y la Iglesia

Apuramos unos deliciosos sándwiches en Tres Cerros, sobre la plaza y a pocos pasos del hotel, para pasar a buscar el auto y encontrarnos nuevamente con Isabel, nuestro contacto por el alquiler del vehículo. Rápidamente nos pusimos de acuerdo con el saldo del kilometraje, y nos trasladamos hasta el aeropuerto de acuerdo a lo convenido.

 

A punto de abordar el vuelo de regreso

Fueron ocho días intensos, una hermosa experiencia.

 

Cartografía

Dique de Ullum

1 comentario:

  1. Qué bueno culminar este interesantísimo viaje con la visita a estos dos lugares vinculados nada menos que a San Martín y a Sarmiento!
    Imagino lo que habrán sentido al llegar al Convento de Santo Domingo, sabiendo que allí se alojó Don José, como parte del desarrollo de su gesta heroica!
    Qué emoción la casa del sanjuanino, tan cargada del espíritu de su madre, con su higuera y su telar (recuerdo con cariño la revista Billiken de mi niñez, donde Doña Paula tenía un espacio preferencial a la hora de evocar a su ilustre hijo).
    Otro inolvidable viaje, riquísimo en geografía e historia!!!

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...