La experiencia de conocer virtualmente las Islas Malvinas
Islas Malvinas (argentinas)
El sábado 30 de julio de 2022 tuve la experiencia de “pisar” virtualmente las Islas Malvinas, haciendo uso de tecnología 3D, en una sala especialmente acondicionada del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la Ciudad de Buenos Aires. El Museo, muy completo y recomendable, funciona en el predio de la Ex ESMA, y se puede acceder desde la entrada principal sobre Av. Del Libertador, atravesando todo el predio, o más directo si se va en auto, por la trasversal Santiago Calzadilla.
La iniciativa de visitar el museo provino (como en tantas otras oportunidades) de Silvia, siempre atenta a todo tipo de manifestaciones culturales y/o artísticas.
Es necesario inscribirse en la página del museo, porque la sala tiene una capacidad limitada, pero la concurrencia es libre y gratuita. No obstante, la reserva de entradas es individual e intransferible.
Hay que entrar a este link del museo: <enlace> y haciendo clic en el cuadro “RESERVÁ TU LUGAR”, elegir fecha y hora. Los únicos datos que pide son nombre, apellido y una dirección de correo.
Acceso al Museo por Santiago Calzadilla
La experiencia es impactante, es muy sencillo familiarizarse con las breves pautas que dan los guías, y puedo decir que se disfruta de principio a fin. En mi caso (nunca antes había usado anteojos de realidad virtual), llegué a sentirme en las islas y a “corporizar” las imágenes que me rodeaban.
Si bien no se apela a la sensibilidad (afortunadamente se evitó el recurso fácil de mostrar escenas de guerra o sus secuelas), el recorrido tiene esa rara nostalgia de lo remoto, y de una u otra manera hace vibrar alguna cuerda interior.
Recomiendo esta nota de Télam del mes de mayo, con la sala
recién inaugurada: <enlace>
Por supuesto, llegados hasta allí no debe desaprovecharse la visita al resto del museo, con información clara y rigurosa sobre el devenir de la puja con la potencia invasora a través del tiempo.
Siempre consideré a las Islas Malvinas como pertenecientes a nuestro querido y sufrido territorio, por estar localizadas dentro de la plataforma continental y el Mar Argentino, pero lamentablemente no puedo equipararlas a una provincia más, no puedo engañarme considerándolas como parte del país si para acceder a ellas debo mostrar mi pasaporte, y una vez allí ser considerado extranjero. Estoy de acuerdo con todos los reclamos y las acciones llevadas a cabo por la vía diplomática, y ojalá llegue a ver más avances concretos (por ejemplo: acceso directo desde nuestro territorio). Entonces sí consideraré seriamente realizar una visita, más allá de la virtualidad.
Mapa geológico de las islas
Cuestiones a tener en cuenta (tal como figura en la página del museo):
- La experiencia no está recomendada si sufrís náuseas, mareos, vértigos, epilepsia, reducción visual o fotosensibilidad.
- La experiencia es apta para adultos y niños mayores de 10 años acompañados por un adulto responsable.
Logotipo del Museo
Qué experiencia increíble, me imagino lo que habrán sentido al visitarla, mezcla de curiosidad enorme por una región tan distante y poco expuesta, y emoción/tristeza por todo lo que implicó el desatino de la guerra!
ResponderEliminarMuchas gracias por los datos para visitar el Museo!
Realmente, Silvita siempre atenta a estas movidas culturales tan interesantes!
Enrique