lunes, 15 de junio de 2020

Dia 13

Día 13 (14/1/19)

De El Calafate a Puerto Natales

Mis cuñados madrugaron para la excursión de día completo a Torres del Paine, nosotros dormimos un poco más, desayunamos tranquilos, cargamos nuestras cosas y abandonamos El Calafate rumbo a Puerto Natales. Ellos regresarían tarde, para pasar una última noche antes de viajar, pero ya no volveríamos a cruzarnos.

En la partida (nos “partíamos”) lamenté no haber podido compartir más días del trayecto, pero quedaron en mí los buenos recuerdos de la convivencia y la certeza de que se puede repetir esta grata experiencia en cualquier otro destino.

Ya en el camino, la RP11 nos devolvió a la RN40 y como había llovido mucho la noche anterior y el clima no mejoraba, evitamos el tramo de tierra que va desde el cruce con la RP5 hasta la Estancia Tapi Aike. Tomando la propia RP5 hasta La Esperanza y volviendo por la RP7 hasta Tapi Aike son unos 80 Km más pero todo de asfalto.


Igualmente no zafamos de un poco de ripio para llegar al Paso Internacional Río Don Guillermo, pero decir algo al respecto sería quejarse de lleno. En esta zona no había llovido y el ripio estaba transitable.

Cruzamos a Chile por segunda vez en el viaje, todavía recordando la exhaustiva revisación del vehículo y todo su cargamento en la aduana de Chile Chico, pero por suerte el trámite fue mucho más sencillo tanto del lado argentino como del lado chileno.

De Cerro Castillo, donde se encuentra la aduana chilena, nace la Ruta 9 o del Fin del Mundo, que con un buen pavimento y una impecable demarcación y cartelería nos llevó hasta Puerto Natales.

Llegamos entrada la tarde y sin haber almorzado, y luego de alojarnos en Cabañas Patagonia In Situ, en el centro de la ciudad, nos dispusimos a saciar nuestro apetito. Siguiendo la recomendación del dueño de las cabañas nos encaminamos al restaurante La Picada de Carlitos para degustar algo de lo poco que quedaba disponible dado lo avanzado de la hora.

La posterior recorrida nos mostró una ciudad pintoresca, con una vida tranquila y una magnífica vista del golfo Almirante Montt.

Bajando por Baquedano (la misma calle de las cabañas) llegamos a la costanera y nos acercamos al Monumento al Milodón, que corona la rotonda de entrada de la Ruta 9.

Vecino al monumento afloran los cinco dedos de una mano gigantesca, tal como la que se encuentra en la rambla de Punta del Este y también en otras partes del mundo. Cerca de allí, un cartel nos presenta a la localidad como Capital de la provincia de Última Esperanza, a los 51° 43’ 39’’ de Latitud Sur.

Sobre la misma costanera se encuentra la oficina de Turismo, y tengo que hacer una especial mención de la atención recibida, porque las chicas fueron unas genias que nos asesoraron con total dedicación y sólidos conocimientos, al punto que la información recibida abarcó toda la estadía en Chile, es decir, Puerto Natales y también Punta Arenas. Ni que hablar de la calidad de la cartografía y la información oficial disponible en internet. Distancias, estado de los caminos, costos, tips en los recorridos, city tours y mucha dedicación, todo junto y en un solo lugar. Chapeau!

Seguimos recorriendo la ciudad en este día cada vez más largo y luego de aprovisionarnos lo suficiente volvimos a la cabaña a descansar y a prepararnos una cena bien marina.

Dia 12

Dia 14

3 comentarios:

  1. Puerto Natales también tuvo su momento musical, especialmente dedicado al Milodon!!

    ResponderEliminar
  2. Esto ya nos lo perdimos! Qué lástima!

    Enrique

    ResponderEliminar

  3. Qué suerte que tuvieron un cruce a Chile más relajado!

    Qué ganas de estar en este momento en un lugar así, tranquilo y lejos de la pandemia!

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...