viernes, 4 de septiembre de 2020

Castillos de Pincheira

17-01-2020

Detrás de la ciudad de Malargüe (literalmente detrás, porque hay que cruzar el río homónimo que la separa de la precordillera) nace la RP 27, un ripio que sigue bordeando el curso de agua en dirección oeste.

Una de bandidos.

Envueltos en la leyenda de unos delincuentes que, hace un par de siglos, asolaron esta región a ambos lados de la cordillera, liderados por los hermanos Pincheira –ex soldados realistas devenidos parias tras la independencia de Argentina y Chile– fuimos al encuentro de esas rocas que resultaron un refugio inexpugnable para la banda durante muchos años.

 Paramos en un camping justo enfrente de los castillos

La vista es hermosa, en un entorno bucólico y distendido, ideal para pasar el día y saborear un chivito o unas empanadas recién hechas.

 Vista de los Castillos de Pincheira

Todo esto es territorio Mapuche, tierra de malales, porque los pueblos originarios ya criaban ganado (chivos y guanacos, la oveja es introducida por el europeo), el cual era mantenido en corrales (malales) cercados con piedras de la zona. El mismo nombre Malargüe deriva del mapudungún “malalhue” o “malal-hue” que significa “lugar de los corrales”.

 Otra vista de los Castillos

Del camping salía un  sendero que permitía llegar al pie de los castillos cruzando un arroyito 

 Caminata

 

 Video: yendo a los castillos

No nos íbamos a perder la trepada hasta las cuevas. Mientras subíamos escuchamos a otras personas arriba cantando, pero al llegar se sorprendieron de nuestra presencia y se cohibieron. No había sido nuestra intención interrumpirles, pero fue gracioso porque cuando nos quedamos solos nosotros también nos pusimos a cantar, la acústica era muy buena y la sensación de soledad fue liberadora.


 

 

 

Entonando

 

La trepada nos eleva hasta los 1.800 MSNM, bastante más, por ejemplo, que el cerro Ventana, y se siente un poco la falta de aire.

 Video: llegamos a las cuevas

Sorprende la vista desde arriba porque uno se pasó el tiempo mirando los castillos, todo esto había quedado a nuestras espaldas.

 Desde las cuevas

Al bajar divisé unas personas cabalgando en la cima de los castillos y no pude dejar de pensar en los hermanos Pincheira y su leyenda. 

 A caballo

 

Puro paisaje

El Payén

 

 

1 comentario:


  1. Qué colosales los Castillos de Pincheira! Imponentes, con esas formas tan curiosas y esas cuevas gigantescas! Dan para imaginarse a los mapuches deambulando por esos parajes y también a los legendarios Pincheira.
    Impactantes las fotos!

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...