viernes, 4 de junio de 2021

Lanzarote - parte 2

Cráter en Timanfaya

La experiencia del Parque Nacional Timanfaya fue mi primer acercamiento concreto a un volcán, y me permitió conectar la belleza del paisaje con la geografía y la historia de la Tierra. Fue también la primera vez que pude constatar cómo la actividad volcánica modifica la superficie del planeta e impacta en la vida de las personas, a veces incluso de manera trágica. Imposible olvidar al guía señalando esa tierra yerma, negra y rugosa, mientras reseñaba los nombres de los pueblos arrasados por la erupción y la cantidad de víctimas y desaparecidos tras la hecatombe. En el mismo orden de cosas, al año siguiente conocí las ruinas de Pompeya, al pie del Vesubio, otra catástrofe natural que borró una ciudad de la historia por más de 1600 años (la erupción ocurrió en el año 79 de nuestra era y las ruinas fueron descubiertas en 1748). Años después, en 2011 volví a contemplar un paisaje semejante pero sin esa connotación trágica en nuestra Payunia, mucho menos intervenida que Timanfaya pero igualmente espectacular. El Payén nunca estuvo poblado ni presenta actividad reciente, es una foto que nos muestra un episodio de la formación de la Cordillera de los Andes, un paisaje que volvería a recorrer con gusto.

 

Terminada la visita al Parque Nacional Timanfaya, seguimos viaje hacia la costa oeste de la isla para darnos un chapuzón en una playa de arena negra (lava volcánica erosionada por la acción de las olas).

Caletón del Golfo

Toda esta parte de la costa está salpicada de playitas, algunas se pueden ver desde la ruta, otras son tan recónditas que invitan al naturismo. Por obvias razones no hay fotos de estas últimas, pero todas están señalizadas y tienen lugar en donde dejar el auto.

Montaña Bermeja

Ya de regreso paramos en un punto panorámico desde donde se divisaban unas cuevas bañadas por el mar llamadas Los Hervideros. En los días de mar embravecido y mucho viento, el agua golpea con tanta fuerza y genera tanta espuma que parece hervir, lo que da origen al nombre.

Los Hervideros

Otro día recorrimos una ruta que bordea el risco en dirección norte, los paisajes iban aumentando su belleza a medida que ganábamos altura.

Punto panorámico, en el valle la urbanización de Tabayesco y en la costa la ciudad de Arrieta

Desde el mismo punto panorámico pero mirando al norte, la urbanización de Haría y al fondo el volcán de La Corona

Alcanzamos el extremo norte de la isla para subir al Mirador del Río, que en rigor de verdad no mira a ningún río sino a la vecina Isla Graciosa (por lo menos yo no divisé ningún río, quizás llamen así a la lengua de mar que separa ambas islas). La altura del mirador permite contemplar toda la isla y además regala unas interesantes vistas del brumoso Atlántico en invierno.

Isla Graciosa viste desde el Mirador del Río

Los riscos del mirador

Como el día seguía nublado y había muchos lugares interesantes por recorrer, nos llegamos a los Jameos del Agua y la vecina Cueva de los Verdes, dos singularidades producto del mismo evento: la erupción del volcán de La Corona.

Entrada a la Cueva de los Verdes

En ciertas ocasiones, la colada de lava producto de una erupción, horada el terreno a su paso creando un cauce o canal por donde va fluyendo el material incandescente. La capa superior de la lava, en contacto con la atmósfera, se va enfriando y forma una “costra” que termina entubando el río candente, el cual sigue moviéndose por el interior. Si la colada se interrumpe, el túnel se va vaciando, creando cuevas (conocidas como tubos volcánicos) que llegan a medir kilómetros. Respecto del término “jameo”, es el nombre que daban los nativos al hueco que queda expuesto cuando se desploma el techo de la cueva.

Ya entramos!!

La Cueva de los Verdes tiene una extensión de más de 6 kilómetros, con una parte bajo el nivel del mar conocida como Túnel de la Atlántida. La visita abarca un tercio de la extensión y se recorren dos galerías, a 25 y 50 metros de profundidad.


El túnel de lava

 

 

 

 

 

 

 

Se cuenta que el nombre de la cueva proviene de una familia de apellido Verdes que la usaba para resguardar su ganado. También se usó como refugio y escondite ante invasiones piratas.

Descenso al nivel inferior

En un ensanchamiento del túnel construyeron un auditorio para 400 personas, con una acústica sorprendente por las características propias de la cueva. El problema es que se usa poco por su difícil acceso. Se toca música clásica, usualmente conciertos de cuerda (imaginen bajar un piano de cola hasta allí).

El auditorio

La Cueva de los Verdes guarda también un secreto que no voy a compartir en este blog, no lo voy a develar porque considero que es parte del atractivo de la visita y no quisiera quitarle a nadie la posibilidad de descubrirlo y experimentarlo tal como se presenta en el lugar.

 

Terminada la excursión, visitamos los Jameos del Agua, una serie de aberturas naturales que constituyen la sección más cercana a la costa del Túnel de la Atlántida. En el interior se formó un lago de agua salada que alberga a un tipo único de cangrejo de apenas un centímetro de tamaño, albino y ciego, que está celosamente protegido por su singularidad. Todo el ámbito fue intervenido por el artista César Manrique, oriundo de la isla.

 





Entrada a los Jameos con el lago de agua salada

 

Cangrejito ciego (Munidopsis polymorpha)

El lugar cuenta con un pequeño anfiteatro, un museo y otras instalaciones, como la “Casa de los Volcanes”, espacio dedicado a la divulgación científica de la vulcanología.

Regresamos al hotel en el atardecer, esa era la última noche en la isla y al bajar a cenar quisimos llevarnos un recuerdo del modestísimo lugar que nos albergó durante nuestra estadía.

Hotel Oasis de Lanzarote, una tapera

 

Mauricio

Lanzarote – parte 1

2 comentarios:

  1. El "secreto" de la Cueva de los Verdes!! Cómo olvidarlo!!!

    ResponderEliminar
  2. Qué buenas las fotos! Las playas... un ensueño de colores!
    Y qué paisajes hermosos! Un placer para la vista!
    Qué intriga el secreto de la Cueva de los Verdes!!!

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...