miércoles, 27 de julio de 2022

Mirador de Cordón Andino

 

Barreal es una ciudad pequeña y sencilla, que se extiende de norte a sur, encajonada entre el río Los Patos y la precordillera (la Sierra del Tontal). Fue remontando este río que partió la columna principal del ejército libertador, al mando del mismísimo General San Martín, rumbo a Chile y Perú en su gesta heroica. La referencia histórica le da un toque épico al lugar y está bien aprovechada turísticamente, hay mucho alquiler de caballos y oferta de cabalgatas siguiendo la ruta sanmartiniana.

En cuanto a nuestro alojamiento, el hotel Acrux Barreal está bien ubicado y el servicio es razonable en función de su precio. Nuestra habitación tenía un ventanal que regalaba una espectacular vista del Cordón de Ansilta, tal el nombre de la porción de cordillera que se divisa desde esta locación y que, muy alusivamente, llevaba por nombre el restaurante en donde habíamos cenado la noche anterior.

Cordón de Ansilta visto desde la habitación

Nos comentaron que a la vera del río había un mirador, y después de desayunar y aprovisionarnos, partimos hacia allá. Del desayuno rescato un toque regional: las semitas, unos pequeños bollos de pan con chicharrones que conviene comer calentitos para su máximo disfrute. Y si se tiene a mano manteca y alguna mermelada casera, tanto mejor.

La privilegiada ubicación de Barreal (a orillas del río Los Patos, a unos 1.600 msnm) se pone de manifiesto en el mirador, que permite apreciar las nieves eternas del Cordón de Ansilta a nuestro frente, y el macizo del cerro Mercedario (6.720 msnm) hacia el sur, digamos que desde nuestra ubicación mirando a la izquierda. Pero la infografía local daba cuenta de un detalle sorprendente: siguiendo con la vista más hacia la izquierda, ya donde el cordón montañoso casi se pierde tras el horizonte, el último pico visible resulta ser el mismísimo Aconcagua (6.962 msnm), amo y señor de Los Andes.

 Desde el Mirador de Cordón Andino

 

El río Los Patos al pie de la Cordillera

 

Es sabido que la altitud permite mucho mayor alcance en la visibilidad, porque el aire tiene menor densidad a medida que ascendemos, al punto que montañas muy lejanas se pueden apreciar con total nitidez, dando la sensación de estar “al alcance de la mano”. Además, al ganar altura se llegan a ver objetos que la curvatura terrestre “esconde” cuando estamos a ras del suelo.

¿Será el Aconcagua el último de la izquierda?

 

Por supuesto, una vez de regreso a casa quise constatar la veracidad de la infografía y tracé líneas con Google Earth, desde la ubicación del mirador hasta ambos cerros. Compuse la primera imagen ubicando a la izquierda el mapa esquemático para mayor claridad y a la derecha el mismo con fotografía satelital y relieve en 3D:

Barreal, Mercedario, Aconcagua

Girando el mapa 3D e inclinándolo logré la siguiente vista, donde se empiezan a poner en perspectiva las montañas. La imagen en 3D reproduce las elevaciones y los accidentes naturales del terreno: al fondo se divisa el Océano Pacífico; la línea amarilla que termina en un puntito azul marca la cima del Aconcagua y la del puntito rojo la cima del Mercedario. También llega a leerse a la derecha, sobre el cuadro de Regla, “Cordillera de Ansilta”, así como se distingue el Barreal Blanco casi en el centro, y el cauce del río Los Patos. Por detrás discurre el límite fronterizo con Chile.

La representación virtual es bastante fidedigna, y la herramienta Regla permite a su vez tomar las distancias reales, trazando geodésicas sobre el terreno; se puede apreciar como las líneas que parten del mirador contornean el relieve.

 

En perspectiva

Por último, haciendo descender el punto de observación hasta casi el nivel del terreno (como si se estuviéramos sobre un dron), con la consecuente pérdida de resolución en las imágenes próximas (no olvidar que se trata de fotografía satelital), se llega a reproducir la situación del mundo real.

A ras del suelo

La imagen verifica los datos y sorprende con las distancias reales: unos 70 Km al Mercedario y unos 123 Km al Aconcagua, cuando sabemos que la visibilidad a nivel del suelo suele ser de 10 Km en condiciones óptimas.

En esta ocasión cabe decir: tecnología bien utilizada.

 

Pampadel Leoncito

Visita nocturna al CASLEO

1 comentario:

  1. Me imagino la emoción de haber estado en Barreal, sabiendo que desde allí partió San Martín. Evidentemente le da un toque muy especial.
    Qué linda la vista del Cordón de Ansilta desde la habitación del hotel!!!
    Me encantó el murmullo de las aguas del río Los Patos!
    Espectacular lo del Mirador, hermosa visión, por lo que contás bastante nítida si hasta llega a verse el Aconcagua!
    Qué ganas de tomar un mate con unas buenas semitas!!!

    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...