sábado, 20 de agosto de 2022

Parque Provincial Ischigualasto - 1

 

El área que los argentinos conocemos como Ischigualasto está considerada por la comunidad paleontológica internacional como la “cuna mundial” de los dinosaurios, porque en ella se encontraron los representantes más antiguos de esa especie conocidos al presente. Además se trata del único lugar del planeta donde hay una secuencia completa de rocas continentales del período triásico, lo cual permite estudiar y entender una de las transiciones faunísticas más importantes de la historia: la mutación de un mundo dominado por los antecesores de mamíferos y cocodrilos por otro, dominado por los dinosaurios.

 

Fueron dueños y señores

Para este día que amanecimos en el hotel Posta Pueblo El Chiflón, decidimos hacer dos veces Valle de la Luna, empezando por una visita a primera hora de la mañana (fue como un repaso, habían pasado quince años de la vez anterior), y volviendo al parque a última hora porque teníamos la reserva para la caminata nocturna para esa misma noche. La visita diurna dura unas 3 horas largas, la de la noche alrededor de dos horas; de esta forma nos quedaba la tarde libre, y elegimos ocupar ese tiempo en conocer El Chiflón en vez de repetir Talampaya, porque de lo contrario íbamos a estar muy justos con los tiempos y encima nos excedíamos en el kilometraje del auto.

En resumidas cuentas, nos pareció mejor repetir Ischigualasto porque es algo singular, casi diría que irrepetible en la naturaleza, en cambio no nos costó descartar Talampaya en beneficio de El Chiflón porque guardan grandes similitudes, no en vano se los considera partes del mismo sistema montañoso; se podría considerar a El Chiflón como un Talampaya a escala reducida.

 

Ischigualasto: el Centro de Interpretación hace quince años

 

Ischigualasto: el Centro de Interpretación hoy

 

Quince años después

Del Valle de la Luna solo puedo decir que, tres lustros después, volvió a maravillarme. Por otra parte, al escribir esta reseña me resultó inevitable la comparación, no pude sustraerme a la tentación de repasar las fotos de hace quince años y sorprenderme con los cambios, no solo en las instalaciones y la infraestructura, sino también en el entorno: se puede llegar a percibir una cierta dinámica del paisaje como efecto de la erosión combinada del viento, el agua y el sol.

Entonces propuse, en algunos pasajes a lo largo del texto, una alternancia entre la retrospectiva y el presente. Se trata simplemente de un juego de imágenes, aprovechando que el trayecto y las paradas se mantuvieron casi inalterados, con lo cual las perspectivas muchas veces coinciden, o al menos se aproximan bastante. Hoy día han mejorado el acceso a los miradores, los senderos están demarcados por tarimas con barandas, como una manera de preservar el entorno al restringir los lugares por donde transitar. Un detalle a tener en cuenta en este juego: en aquel lejano día de enero de 2007 el cielo estaba nublado, y en esta ocasión brillaba el sol en una mañana despejada de junio.

 

A punto de iniciar la travesía en 2007

 

En esta nueva ocasión estábamos primeros en la fila, por lo cual el guía viajó con nosotros todo el tiempo, “abriendo el camino” con nuestro vehículo. Fue mucho más que un repaso: los indescriptibles paisajes de Valle Pintado, las caprichosas formas que fue tallando el viento, los estratos inclinados que afloran por doquier, y la novedad del museo de sitio, que en la visita anterior no existía; todo desfiló ante mis ojos despertando las mismas emociones que antaño.

 

Valle Pintado

El nombre “Valle de la Luna” empieza a usarse a mediados del siglo pasado para designar esta área, por su semejanza con el paisaje lunar. Este término luego se hizo extensivo a toda la región que finalmente da origen al Parque Provincial, renombrándose esta área como Valle Pintado.

 

Acceso mejorado

El prestigio de Ischigualasto se basa en que en Valle Pintado se han encontrado los dinosaurios más antiguos hallados hasta ahora en el mundo, lo que pudo comprobarse al datar las rocas donde fueron encontrados. Además, el estudio de sus restos indica que no solo son los más antiguos sino también los más primitivos, porque comparten muchas características con sus ancestros reptiles.

¿Por qué le habrán puesto Valle Pintado?

 

Poca vegetación, colores minerales

Ya no se visita “El Gusano”, que era originalmente la primera parada, en cambio se llega directamente a Valle Pintado. Según comentó el guía, hubo desmoronamientos en esa figura que hicieron descartarla del recorrido por precaución.

Aunque el paisaje sea el mismo, con sol todo luce mejor.

 

En 2007

 

En 2022

El sol de la mañana a nuestras espaldas proyectaba todavía algunas sombras sobre el valle, pero la inmensidad le ganaba a todo lo demás.

Valle Pintado

 

Valle Pintado

Las serranías que se ven al fondo esconden ese notable tramo de la RN150 que transitamos el día anterior. Por muy poquito la ruta no se asoma al Valle Pintado.

 

La Sierra de Ischigualasto

 

La Esfinge

De camino a la Cancha de Bochas, entre otras caprichosas formas talladas por el viento se puede adivinar esta Esfinge, que por suerte no fue vista por el ejército de Napoleón (la famosa Legión Extranjera), que se dice que destruyeron la nariz de la original en Egipto, practicando tiro al blanco durante sus incursiones por el Sahara.

 

La Esfinge en 2007

 

La Esfinge en 2022

 

Cancha de Bochas

Vestigios del fondo de un remoto lago, al parecer estas piedras fueron modeladas por las corrientes en el fondo del mismo, en un complejo proceso de erosión, para quedar expuestas siglos después.

Hoy se ven desde una tarima, en aquella época se apreciaban desde mucho más cerca, a ras del suelo.

 

A ras del suelo en 2007

 

Desde la tarima en 2022

 

Seguimos…

Parque Provincial Ischigualasto – 2

Las rutas escénicas – parte 2

1 comentario:

  1. Qué maravilla de lugar!!! Tuve la suerte de poder visitarlo y... realmente da para volver y seguir admirándolo! Muy interesante la comparación de las fotos del 2007 y 2022. Y positivos los cambios producidos, en especial en el Centro de Interpretación... Increíble el tema "dinosaurios", otro record argentino, en este caso, para bien, ja ja!
    Como siempre, reinteresante y ameno, Luis, felicitaciones"
    Enrique

    ResponderEliminar

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...