lunes, 28 de agosto de 2023

Los miradores cercanos

Día 2 – 20 de enero

La ciudad de San Martín de Los Andes, que creció ocupando ese pequeño valle aluvial enclavado entre cordones montañosos y conocido como Vega Maipú, disfruta de numerosos miradores naturales diseminados por las laderas de estas mismas montañas. Los miradores son de fácil acceso, se puede llegar a ellos caminando desde el centro, y permiten disfrutar de magníficas vistas del lago y todo su entorno.

Esa primera mañana en la ciudad, encaramos el mirador Bandurria, que es el más cercano y el de menor dificultad. El sendero va subiendo adentrándose en el bosque, flanqueado por la Ruta Provincial 48 a la derecha y por la barranca que cae al lago a la izquierda, y si bien se pueden encontrar desvíos que se asoman al espejo de agua, es preferible mantenerse dentro del bosque de cipreses buscando siempre el ascenso, para desembocar en algún punto a la ruta y completar el recorrido bordeando el ripio del camino.

 


Foto 2-1: De camino al mirador Bandurria

El mirador Bandurria es un balcón natural, un peñón que sobresale en la ladera del cerro Curruhuinca, sobre la costa del Lago Lacar. Según se llega al borde, hacia la izquierda se aprecia la playa de la ciudad con su costanera, y cuando la vista se va desplazando hacia la derecha aparece un tajo horizontal en la montaña, a una cierta altura respecto de lago: es la Ruta Nacional 40 (ex RN234 o “de los siete lagos”) que asciende lentamente para perderse entre las montañas con rumbo a Villa La Angostura. Inmediatamente a la derecha puede divisarse la playita de Catritre, y continuando hacia la derecha aparece Quila Quina, ya perdiéndose en la continuidad del gran lago, camino a su desembocadura allende la cordillera.

 


Foto 2-2: Vista parcial desde el mirador

Encaramos esta caminata como una escapada, con la idea de volver para el mediodía, porque había que estar en el departamento a las 12 para recibir el auto. Así hicimos, y puntualmente nos trajeron un Chevrolet Corsa blanco, bien sencillito, cuya única finalidad era servirnos de transporte por rutas y caminos habilitados (¡nada de off road!). El alquiler salió prácticamente gratis, usando el saldo de previaje del alquiler del departamento, negocio redondo.

El primer uso del vehículo fue para procurarnos algo de comida, y terminamos almorzando unas tartas de acelga muy bien elaboradas. La vida en estos lares es previsiblemente cara, pero buscando un poco se puede lograr una buena relación calidad/precio.

Por la tarde volvimos a encarar la Ruta Provincial 48, esta vez motorizados, para alcanzar nuevamente el mirador Bandurrias y completar el recorrido faltante hasta La Islita, un peñón rocoso que se erige en el lago a poca distancia de la costa.

 


Foto 2-3: La islita

Toda esta zona es territorio mapuche, concretamente pertenece a la comunidad Curruhuinca, y hay que pagar una módica suma para transitar sus dominios. El camino termina en una playita de arena que estaba atestada de gente, muchos se aventuraban en las frías aguas del lago para llegar nadando hasta la islita, desafiando las corrientes que se hacían notar en las ondas de la superficie. El día era diáfano pero ventoso, y al ir escondiéndose el sol a nuestras espaldas comenzó a bajar la temperatura, invitándonos a emprender el camino de regreso.

 


Foto 2-4: Cartel RN40 en el Centro Cívico

 

 

Cargamos unas vituallas en el departamento y nos fuimos a matear a la costanera, con la maravillosa vista del lago en el atardecer. Ya con las primeras sombras, un paseíto por el centro condujo nuestros pasos hacia Mamusia, la tradicional chocolatería que ocupa una esquina frente a la plaza San Martín. El local es una gran tentación, dan ganas de llevarse todo, pero privó la cordura y compramos algunos chocolates con la idea de probar mucha variedad durante la estadía, para elegir qué llevar de regreso a casa.

Ya de vuelta en el depto, hicimos uso de la maravillosa app Hookau para la cena, pero en esta ocasión las milanesas que pedimos estaban heavy, parecían fritas con aceite de camión. Bueno, puede fallar.

Lago Lolog

Llegada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...