Bienvenida
La visita a la escuela agraria formó parte de una excursión de día completo, que incluía la vecina localidad de Rivera. Esta excursión estaba organizada por la Oficina de Turismo de Carhué, la cual contaba con una combi con chofer y guía. El mismo día que llegamos a Carhué, nos acercamos a la Oficina y reservamos la visita para el domingo 9. Dudo que en la actualidad siga existiendo ese servicio gratuito del municipio a la comunidad.
Monumento al Colonizador
La tranquila localidad de Rivera nos recibió a la hora de la siesta, con una recorrida por la plaza principal y una caminata hasta la sinagoga, donde nos recibió el rabino Daniel para darnos una breve charla sobre los orígenes de la colonia y sus fundadores, y mostrarnos el edificio.
Sinagoga
Vista del interior – Antiguo samovar
La historia de esta localidad está signada por la lucha de los primeros colonos para transformar este paraje hostil en una tierra productiva, y por el empeño en mantener vivas las tradiciones y costumbres de sus orígenes.
La sencilla urbanización está bien mantenida y cuidada, y en una de sus calles con bulevar tiene un curioso monumento que integra el espíritu de las religiones judía y cristiana, ofreciendo la lectura de las Tablas de la Ley en hebreo y en español, según el lugar en que uno se posicione respecto del monumento.
Tablas de la Ley
Tablas de la Ley
A continuación, nos dirigimos a la vivienda de un vecino para degustar un almuerzo típico de la tradición judía, el cual incluía la pertinente explicación de cada plato y bebida servidos, cálidamente atendidos por los dueños de casa. El almuerzo permitió además socializar un poco con otros integrantes del contingente.
⸺⁜⸺
Terminada la visita a Rivera, retornamos en un vuelo rasante a la escuela agraria para comprar suvenires y productos manufacturados por los alumnos, que nos habían quedado pendientes por la extensión de la visita y para no demorar tanto el almuerzo, que estaba programado de antemano.
El día terminó con la infaltable visita a los baños termales, para seguir socializando con algunos compañeros de la excursión que también se alojaban en el hotel.
Colonia menonita “La Esperanza” →
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, agradeceré tus comentarios.
Ten paciencia, los mismos no se muestran inmediatamente...