Regresar a San Juan capital implicaba desandar solo una parte del camino, pero una parte por demás interesante: la espectacular ruta 150 en el tramo que cruza la sierra de Ischigualasto.
El trayecto de regreso continuaba alcanzando la ruta 40 en las inmediaciones de Jáchal para así descender hasta San Juan Capital, completando entonces la vuelta a la Sierra del Tontal.
Última mirada a El Chiflón
Esa mañana volvimos a disfrutar el suculento desayuno del hotel Posta Pueblo El Chiflón, para abandonar La Rioja definitivamente por esta ocasión. La foto desde la ruta muestra el cañadón que se accede al final del recorrido por el parque El Chiflón, parece mentira que no habían transcurrido ni 24 horas desde que estuvimos allí. Siguiendo en la ruta, pasamos los badenes de la RP510 cruzando Baldecitos e ingresamos en la provincia de San Juan para retomar la RN 150.
Respecto de la RP510 y sus badenes, hubo un comentario la noche anterior en Ischigualasto que me impresionó, porque puso de manifiesto el riesgo al que uno se expone a veces negligentemente, por puro desconocimiento del medio.
Resulta que, cuando estábamos ya despidiéndonos, el guía hizo hincapié en que tengamos especial cuidado con la ruta de noche, por la cantidad de animales sueltos que suele haber en la zona. Hasta aquí sus palabras parecían simplemente una buena recomendación, pero a continuación se dirigió especialmente a los que volvían a San Agustín por la RP510, porque en las noches ventosas de invierno, los animales se echan a dormir en el fondo de los badenes para guarecerse del viento. Yo conocí esos badenes en 2007, tan profundos que tienen reglas verticales para cuando se inundan, pero era pleno verano, imposible imaginarse una cosa así. El guía aclaró que hubo muchos accidentes por esta causa, porque es difícil ver al animal echado en la noche en el punto más bajo de un badén.
Volviendo al trayecto, desandar la RN150 cruzando la sierra de Ischigualasto fue tan placentero como a la ida. En esta ocasión paramos en un mirador, para echar un último vistazo.
Mirador en la RN150
Mirador en la RN150
Mirador en la RN150
Después de la impecable RN150, en la RN40 encontré partes desparejas, algunos tramos con el deterioro propio de la falta de mantenimiento, y otros mejorados pero sin buena demarcación.
Este tramo de la ruta 40 baja casi en línea recta desde Jáchal a San Juan capital. Volvemos a divisar la sierra del Tontal a nuestra derecha, de ese mismo lado y en paralelo a la ruta corren las vías abandonadas del FFCC Belgrano, detrás de las vías y hasta la lejana serranía es todo desierto. A la izquierda se divisan otras sierras, y después de pasar por las localidades de Niquivil y Tucunuco, se abre la RP475 que lleva a Mogna, una localidad que nos mencionaron en la oficina de turismo de Jáchal dentro de la ruta de los molinos. Entre otros atractivos, este pueblo tiene la Iglesia de Santa Bárbara, la cual recibe multitudinarias peregrinaciones dos veces al año, y la tumba de Martina Chapanay, la heroína comentada en la entrada Camino a Jáchal <enlace>.
Mogna fue una de las primeras fundaciones coloniales en territorio sanjuanino, y recientemente fue otra víctima de la contaminación de los ríos sanjuaninos por la megaminería, lo que provocó un gran éxodo: solo queda un puñado de habitantes aferrado a sus orígenes.
Por último, decir que a mitad de camino por la RP475, se cruza una quebrada conocida como Valle Encantado, que tiene senderismo y buenos paisajes. Lamentablemente estábamos muy limitados con el kilometraje del auto, así que decidimos seguir de largo, este desvío queda para otra oportunidad.
Pasado el mediodía, paramos en Talacasto a almorzar, casualmente tal como hicimos a la ida. Fue en este punto en donde abandonamos la RN40 para cruzar la sierra del Tontal camino a nuestro primer destino.
Otra vez en movimiento, la ruta se convierte en autopista en sus últimos kilómetros y finalmente entramos a la ciudad de San Juan para dirigirnos al Gran Hotel Provincial, ubicado en pleno centro a metros de la Plaza 25 de Mayo, el cogollo de la urbe.
← Patrimonio Natural de la Humanidad